Saltar al contenido
header-logo

Cómo bajar la fiebre en adultos

Cómo bajar la fiebre en adultos

La fiebre es el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para combatir infecciones que pueden estar provocadas por virus o bacterias. Aunque te pueda parecer sorprendente, la fiebre no siempre es negativa, ya que estimula nuestro sistema inmunitario y acorta la duración de muchas enfermedades. Pero sí, como ya habrás experimentado, a menudo puede causar un gran malestar y, a partir de una cierta temperatura, es necesario tratarla.

 

A continuación te contamos cómo bajar la fiebre, cuándo es necesario y en qué situación es conveniente ir a urgencias. ¡Vamos allá!

 

A partir de qué temperatura se considera que hay fiebre

 

En una persona adulta, la temperatura corporal normal puede oscilar entre los 36 y los 37,5ºC. Además, esta puede experimentar variaciones durante el día, según el tipo de actividad que estés realizando o por la acción de algunos medicamentos.

 

Cuando la temperatura del cuerpo aumenta, los virus y bacterias lo tienen más complicado para sobrevivir y reproducirse, por lo que la fiebre tiene un papel fundamental en la defensa del organismo.

 

En términos generales, cuando la temperatura corporal se encuentra entre los 38ºC y los 39ºC, podría considerarse fiebre moderada. Entre los 39ºC y los 40ºC, estaríamos hablando de fiebre alta, y a partir de 40ºC, se consideraría muy alta. 

 

Si la fiebre supera los 41ºC, se denomina hiperpirexia y puede llegar a ser peligrosa. 

 

Para medir la temperatura del cuerpo, puedes colocar un termómetro en la axila, bajo la lengua o en el recto, pero ten en cuenta que cada zona puede indicar una temperatura ligeramente diferente, por lo que te aconsejamos que te decantes por poner el termómetro siempre en un mismo lugar.

 

 

Cuándo bajar la fiebre

 

Como ya te hemos contado, la fiebre es una de las primeras barreras de defensa que tenemos y no siempre es perjudicial o peligrosa. Por esto mismo, es recomendable tratar la fiebre solo cuando provoca un gran malestar e interfiere en la recuperación. También es importante bajarla en caso de padecer patologías cardíacas, respiratorias o crónicas en las que pueda haber complicaciones para la salud.

 

Si la fiebre supera los 38,5ºC en la axila o los 39ºC en el recto y provoca escalofríos, sudores y una afectación general, es el momento de empezar a tratarla. A continuación te contamos cómo.

 

Remedios caseros para bajar la fiebre

 

Además de la administración de medicamentos, hay algunos remedios que puedes preparar en casa fácilmente y que te ayudarán a combatir la subida de la fiebre de forma natural. Toma nota:

 

1. Hidratación: cuando la fiebre es alta, tu cuerpo pone en marcha un sistema de regulación de la temperatura mediante el sudor. Para no perder demasiado líquido y ayudar a tu organismo a autorregularse, es muy aconsejable mantener una ingesta adecuada de líquido. Puedes hacerlo bebiendo agua o tomando infusiones, sopas o zumos.

 

2. Paños de agua fresca: la aplicación de paños de agua fresca, ni fría ni helada, pueden contribuir a bajar la fiebre.  Colócalos en la frente, las ingles o las axilas y cámbialos a medida que se vayan calentando.

 

3. Baños de agua templada: sumergirte en agua tibia puede servir para estabilizar la temperatura corporal, pero ten presente que si el agua está fría o muy fría podría ser contraproducente y disparar aún más la fiebre. 

 

4. Descanso: generalmente, la fiebre viene acompañada de malestar y fatiga, por lo que es recomendable escuchar lo que el cuerpo te pide y permitirte descansar.

 

5. Nutrición: aunque no lo parezca, la alimentación tiene un papel fundamental en nuestro bienestar. Entre los alimentos más populares para combatir la fiebre están la cebolla y el ajo, que tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. También es recomendable la ingesta de frutas y verduras de temporada, que proporcionan hidratación y un aporte extra de vitaminas. En cambio, se desaconsejan los alimentos picantes, que aumentan la temperatura corporal, y las comidas muy grasas, ya que obligan al cuerpo a gastar mucha energía para digerirlas. 

 

 

Cuándo debo ir a urgencias

 

Habitualmente, la presencia de fiebre no es motivo de preocupación por sí sola, pero se recomienda consultar con un médico en los siguientes casos:

 

1. Si la fiebre supera los 40ºC.

 

2. Si pasadas 48h o 72h la fiebre no ha remitido.

 

3. Si hay fiebre intermitente durante varias semanas, aunque esta no sea elevada.

 

4. Si la fiebre va acompañada de otros síntomas como confusión mental, erupciones en la piel, dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos, rigidez, trastornos digestivos, vómitos persistentes, infección de orina, dolor de oídos u otros trastornos inusuales. 

 

5. Si se padecen patologías crónicas, cardíacas, respiratorias o autoinmunes.

 

6. Si se ha realizado una cirugía o un ingreso hospitalario reciente.

 

7. En caso de embarazo.

 

Ahora que ya sabes cómo combatir la fiebre y conoces varios remedios y medicamentos para bajarla en caso de que sea necesario, te aconsejamos que, ante todo, mantengas la calma, apliques estas soluciones y consultes con un especialista si detectas algún síntoma fuera de lo normal. 

 

¿Cómo conseguir Goodies?