Saltar al contenido
header-logo

¿Sabes qué tomar para el dolor muscular? Te contamos lo que necesitas saber

¿Sabes qué tomar para el dolor muscular? Te contamos lo que necesitas saber

¿Has sentido alguna vez esa molestia en los músculos después de un entrenamiento intenso o un día estresante? No te preocupes, es algo muy común que le pasa a todo el mundo. A este dolor se le llama dolor muscular y puede tener diversas causas.

 

Saber cómo aliviar esta incomodidad puede marcar una gran diferencia en tu bienestar diario. Es por ello que en este artículo hablamos de cómo identificar, prevenir y qué tomar para el dolor muscular. ¡Adelante!

 

¿Qué es el dolor muscular?

 

Los músculos son tejidos blandos encargados de realizar contracciones que facilitan los movimientos del cuerpo, tanto voluntarios como involuntarios. Si estos músculos se ven sometidos a un sobreesfuerzo o a una tensión prolongada se contracturan y son incapaces de volver a su estado de relajación.

 

Es en ese instante cuando aparece el dolor muscular, también conocido como mialgia. Se trata de una sensación de molestia en los músculos que puede afectar a cualquier persona. Esta sensación puede ser leve o muy dolorosa en función del músculo afectado y las causas que lo ocasionen. 

 

¿Qué provoca el dolor muscular?

 

El dolor muscular puede aparecer mientras se realiza ejercicio físico de manera intensa o incluso después de mantener una mala postura, por ejemplo, al dormir, pero también puede estar causado por estrés.

 

El dolor muscular de aparición tardía (DMAT), también conocido como agujetas, es el tipo más común de dolor muscular. 

 

Se produce por pequeños desgarros en las fibras musculares durante el ejercicio, especialmente cuando se realiza una actividad nueva o se aumenta la intensidad del entrenamiento de forma brusca. 

 

El estrés emocional juega un papel esencial a la hora de causar tensión muscular, especialmente en áreas como el cuello y los hombros. También, las lesiones y los traumatismos, como los esguinces o las caídas, que involucran a tendones y ligamentos también pueden causar dolor muscular.

 

¡De hecho, incluso la gripe puede provocar un malestar muscular generalizado! Pero no te preocupes ya que hay diversos síntomas en los que te puedes fijar para identificarlo y encontrar la mejor solución.

 

Hombre incómodo colocando sus manos en la zona lumbar debido a dolor muscular.

 

¿Cuáles son los síntomas del dolor muscular?

 

Los síntomas más comunes del dolor muscular son: sensación punzante en una zona concreta del cuerpo, sensibilidad al tacto, rigidez, dificultad para mover la zona afectada y en algunos casos, puede haber hinchazón o enrojecimiento.

 

Sin embargo, para encontrar el mejor tratamiento, es importante saber diferenciarlo de otros tipos de dolor, como el articular o las piernas cansadas:

 

  • Dolor articular: Se produce en las articulaciones y puede estar causado por artritis, lesiones o enfermedades autoinmunes. Puede ser crónico con una duración de meses y tiende a generar una sensación más de picor y hormigueo. 
  • Piernas cansadas: Es una sensación de pesadez o dolor en las piernas que suele estar causada por una mala circulación o por permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo.

 

¿Qué tomar para el dolor muscular?

 

Existen diversas opciones para aliviar el dolor muscular, desde remedios naturales hasta medicamentos y terapias específicas:

 

Medicamentos antiinflamatorios

 

Cuando el dolor muscular aparece, muchas personas recurren a los medicamentos de venta libre. Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son especialmente útiles ya que ayudan a reducir el dolor y la inflamación, proporcionando un alivio rápido y eficaz.  Consulta siempre la mejor opción con tu farmacéutico.

 

Si el dolor muscular es más intenso, los relajantes musculares pueden ser una opción, ayudando a reducir la tensión y el espasmo muscular. Ten en cuenta que este tipo de medicamentos siempre requieren de una prescripción médica. En cualquier caso, es importante que consultes con tu profesional de la salud o farmacia de confianza antes de adquirir ningún tipo de medicamento.

 

Remedios Naturales

 

Las hierbas y los aceites esenciales también son aliados valiosos. La árnica y el aceite de romero son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

 

Además, algunos otros remedios naturales como la cúrcuma y el jengibre pueden ser una excelente adición a tu rutina gracias a sus beneficios antiinflamatorios.

 

Persona realizándose un masaje en la espalda para aliviar el dolor muscular.

 

Terapias para hacer en casa

 

Hay numerosas pequeñas acciones que puedes hacer en casa para ayudar a relajar los músculos y aliviar el dolor, como: 

 

  • Dejar descansar los músculos manteniendo un periodo de reposo.
  • Aplicar calor en la zona afectada durante unos minutos al día.
  • Masajear de manera suave el área donde se sienten molestias.
  • Realizar estiramientos
  • Acudir a fisioterapia para diseñar un tratamiento personalizado.

 

Hombre realizando estiramientos para aliviar el dolor muscular.

 

El dolor muscular es una molestia común, pero hay muchas maneras de manejarlo y mejorar tu calidad de vida. Recuerda que cada persona es diferente, y lo que funciona para una puede no ser efectivo para otra. Por lo que siempre es una buena idea consultar con tu profesional de la salud para encontrar la mejor solución para ti.

 

No dejes que el dolor muscular te detenga. ¡Comparte este artículo con quienes creas que lo necesitan y sigue cuidando de tu salud de manera informada!

¿Cómo conseguir Goodies?